Papel mache en México

La técnica del papel maché ha sido utilizado alrededor del mundo como técnica artística para la creación de gran variedad de productos como títeres, muñecas, máscaras, juguetes, decoración, alebrijes, etc.
Para empezar, mencionaremos su significado. Papel maché proviene del francés “papier maché”, el cual en español tiene una traducción de papel triturado.
En sus inicios, el papel maché, en México, su aplicación tuvo que ver con la religión y las supersticiones. Sin embargo sus aplicaciones han variado, adaptándose al tiempo y volviéndose una tradición en la artesanía mexicana, siendo así artículos de gran valor para los extranjeros.

Para la realización de esta técnica, los materiales que se requieren son pedazos de papel periódico recortado en cuadros de varios tamaños, macerados y posteriormente cocinados en agua, creando así una pasta.
A esta mezcla, además, debe agregársele engrudo y pegamento para que la pasta sea más y mejor manejada.
Existe la posibilidad de realizar la mezcla con otros papeles, como papel sanitario, dando una textura diferente, reduciendo el proceso y obteniendo un papel más delgado.
Artesanías como las que aquí se muestran son encontradas en las calles de Tlaquepaque, tierra de artesanías.